martes, 24 de mayo de 2011

¿QUÉ ES MANIPULACIÓN GENETICA?

Procedimiento de manipulación de genes de la especie, el cual se analizan y se hacen ciertas investigaciones para la utilización de ellos en la humanidad, animales, plantas y alimentos.

Esta puede definirse como la manipulación humana directa del material genético de un organismo en una forma que no sucede bajo circunstancias naturales.

Involucra el uso de técnicas de recombinación de ADN pero no incluye reproducción tradicional de animales o plantas, o mutaciones genéticas.


VIDEO RELACIONADO:  Manipulación Genética





MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA

La manipulación genética utiliza para la curación de enfermedades, clonación, engendracion entre otros.


Ventajas

Curación y prevención de enfermedades genéticas.

Prevención de enfermedades crónicas degenerativas en recién nacidos.

Prevención de ciertos tipos de canceres.

Aceptación de órganos trasplantados sin el riesgo de rechazo ni la necesidad de suprimir las defensas del receptor dejándolo vulnerable.

Curación y prevención de adicciones (tabaquica, alcohólica, drogas en general).

Desventajas

Riesgos desconocidos.

Uso estético que va desde evitar la calvicie masculina (y la femenina) hasta escoger el sexo, color de cabello, ojos, etc de un bebé.

Generacion de beneficios, solo para unos pocos, por el factor economico, ya que solo conseguiran exito, los que logren tener las patentes y pagarlas.



MANIPULACIÓN GENÉTICA EN ANIMALES


La manipulación genética de los animales tiene como objetivos lo siguiente: aumentar el rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la investigación, elaborar fármacos, estos son los más importantes.

Ventajas

La posibilidad de evitar extinción de especies.
Aumentar el rendimiento  del ganado.
Producción de animales con enfermedades humanas , para hacer investigaciones.
Elaboración de fármacos.
Crear animales que crezca más rápido.
Mejorar la resistencia a enfermedades e incrementar la fertilidad.

Desventajas
Pueden afectar el bienestar del animal, por la manipulación en el tamaño corporal, en la capacidad reproductiva, por la manera en que son tratados en la nutrición, crianza o en el momento de hacerle la inserción del gen, generando en el animal, deterioro, problemas esqueléticos o ginecológicos y por lo tanto provocándole al animal un sufrimiento.




MANIPULACIÓN GENÉTICA EN EL MUNDO VEGETAL


La primera planta transgénica se desarrolló a partir de la planta del tabaco. Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta especies. Mediante ingeniería genética se han conseguido plantas resistentes a enfermedades producidas por virus, bacterias o insectos. Estas plantas son capaces de producir antibióticos, toxinas y otras sustancias que atacan a los microorganismos.



Ventajas

Mejora de alimentos desde el punto de vista de resistencia al clima, mayor facilidad producción, mejoras nutricionales.

La papaya creada en la Unam que tiene la vacuna del sarampión en su código genético, al comerla se introduce una vacuna muy buena.

Al tomate por ejemplo se le ponen genes anti sentido (en sentido inverso a un gen concreto) para así retrasar el proceso de reblandecimiento.
Gracias a esto, la ciencia ha conseguido que se cultiven plantas con mayor tolerancia a la sequía o protegidos frente a virus.

Plantas resistentes a hongos y bacterias.

Resistencia a sequías, a frío, etc. 

Genes bajo el control de promotores inducibles por sustancias químicas: lograr que el rasgo se manifieste cuando queramos.

Manipulación de los genes de pigmentos, del desarrollo de la flor o de las hojas: obtención de nuevas variedades de flores y plantas ornamentales. 

Mejoras de rendimientos manipulando la respuesta a la luz: Cuando las plantas crecen muy juntas, el reflejo de la luz actúa sobre uno de los fitocromos, provocando un mayor crecimiento del tallo a expensas de partes más provechosas para el agricultor, como las hojas, frutos, etc. En agosto de 1996 se ha logrado, por sobreexpresión del gen phyA, suprimir esta respuesta en el tabaco: se acumula más biomasa en las hojas. Esto en un futuro puede hacer menos necesario el empleo de fertilizantes químicos.

Manipulación genética de los microorganismos de la rizosfera y de las plantas, para favorecer la nutrición mineral, sus mecanismos de defensa frente a hongos y nematodos, y quizá lograr nuevas especies fijadoras de nitrógeno.

Desventajas

La naturaleza es muy sabia y CASI perfecta, es verdad, la probabilidad de acelerar su proceso evolutivo puede dejar consecuencias catastróficas para el planeta o para el propio humano o ambos al romper el equilibrio de evolución-adaptación y fauna-ambiente.


Videos Relacionados



1 comentario:

  1. A quien corresponda:

    EMC Publishing, LLC es una casa editorial con sede en St. Paul, Minnesota, EEUU, especializada en la publicación de materiales impresos y digitales para la enseñanza de idiomas.

    Por medio de la presente, nos dirigimos a Uds. a fin de solicitar permiso para utilizar en uno de nuestros libros digitales el gráfico titulado "Usos de la Manipulación Genética" que aparece en este blog.


    Les agradecemos de antemano su respuesta directa al siguiente este e-mail: rocio.fernandez@qbslearning.com indicando el ASUNTO: Manipulación Genética/Gráfico para poder enviarles una carta de solicitud oficial.
    Atentamente,
    Rocío Fernández
    Editora

    ResponderEliminar