martes, 24 de mayo de 2011

INVESTIGACIONES SOBRE MANIPULACIÓN GENÉTICA

«Varios estudios científicos recientes sostienen con firmeza que es posible manipular las proteínas que juegan un papel fundamental en la longevidad. De confirmarse estas hipótesis, se abrirían de par en par las puertas para hacer realmente efectivos los tratamientos antienvejecimiento.
Estudios serios con ratones y monos apuntan a que si la juventud eterna sigue siendo una utopía inalcanzable, sí es posible retrasar el envejecimiento de una manera considerable. La llave estaría en la reducción de las aportaciones calóricas al organismo.


Alargando la vida
Desde los años 30 se vienen realizando toda clase de experimentos y se ha llegado a la conclusión de que reducir el 30% las calorías absorbidas puede alargar la vida de los animales hasta el 40%, al limitar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De esta manera, no sólo se conseguiría vivir más años, sino hacerlo con una mayor calidad de vida. »


  • En 1973 se patentó por primera vez en EEUU una técnica de recombinación genética.
  • En 1975 se fundó Genentech Incorporated, primera empresa de ingeniería genética
  • En 1977 se fabricó con éxito una hormona humana en una bacteria
  • En 1978 se clonó el gen de la insulina humana
  • En 1982 se crea el llamado “superratón” insertando el gen de la hormona del crecimiento de una rata en óvulos de la hembra del ratón fecundados.
  • En 1987 propuesta comercial para establecer la secuencia completa del genoma humano.
  • En 1988 se patenta por primera vez un organismo producido mediante ingeniería genética. Se crea la organización HUGO para llevar a cabo el proyecto Genoma Humano: identificar todos los genes del cuerpo humano, cuyo número estimado es de cincuenta a cien mil.
  • En 1993 se consigue por primera vez clonar embriones humanos, aunque el experimento no prospera.
  • En 1996 elaboración del primer mapa del genoma humano que se calcula que estará terminado hacia el 2002 o 2003. Clonación de dos monos a partir de células embonarías.
  • En 1997 clonación de la oveja Dolly.


  • Entre los objetivos alcanzados por la ingeniería genética desde 1973, ya en fase de aplicación, los más conocidos son:
  • El empleo de la hormona del crecimiento, obtenida artificialmente, para el tratamiento del enanismo.
  • El uso del interferón para el tratamiento de algunas enfermedades víricas.
  • Utilización generalizada de los anticuerpos monoclonales en el diagnóstico clínico.
  • La introducción de la vacuna contra la hepatitis.
  • El empleo de proteínas obtenidas artificialmente para tratar congestiones cardiacas y fracturas.
  • Utilización de anticuerpos monoclonales para aumentar las defensas del cuerpo frente al cáncer y otras enfermedades.
  • El empleo de hormonas del crecimiento para aumentar la producción de carne y leche en el ganado vacuno.
  • El empleo del interferón para el tratamiento de determinados tipos de cáncer
  • La obtención de microbios para la extracción de petróleo del subsuelo y para combatir la contaminación por vertidos de petróleo.
  • El empleo de microbios para la extracción de metales en las industrias de tratamiento de desechos.
  • La creación de nuevas razas de cultivos capaces de elaborar los propios fertilizantes y de resistir la sequía y las enfermedades.

VIDEOS RELACIONADOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario